viernes, 12 de mayo de 2023

Instituto Salvador Soreda: Nuestra historia




 ·         BREVE RESEÑA INSTITUCIONAL.             

·         Origen del nombre

 En 1895 el Sr. Merlino, dueño de la Curtiembre “La Única” dispuso que en su propiedad funcionara una escuela. Trajo al Sr. SALVADOR SOREDA para que ejerciera la docencia y enseñara a los niños que habitaban en sus proximidades.

 Por tal motivo, está confirmado que el Sr. Salvador Soreda fue el primer maestro de Wilde.

 Después de jubilado como docente, Salvador Soreda, creó su propia escuela privada, en la actual calle Av. Ramón Franco, a media cuadra de la calle que hoy lleva su nombre, alrededor de 1.922.

 Posteriormente se trasladó a la casa de las calles Bahía Blanca y Mariano Moreno, mudándose luego a la calle Pirán Nº 175 donde ejerció hasta sus últimos días, el 17 de marzo de 1939.

·         Momentos  relevantes de su historia

El Colegio Salvador Soreda, fundado en 1944 en la calle Pirán Nº173 lleva el nombre del primer maestro de Wilde. A partir del año 1.971 el establecimiento se traslada a Wilde Oeste en la calle Rodó Nº 1.264, nivel Primario. Sus nuevas propietarias comienzan una nueva etapa incorporando su primera sala de Jardín de Infantes.

 Creciendo con su comunidad, en la actualidad cuenta con   el Jardín de Infantes inaugurado en el año 1.988, hoy Nivel Inicial, en Ascasubi Nº 1.259 y el Instituto Secundario que funciona desde el año 1.991 en Ascasubi Nº1.544.

A través de los años se va construyendo una auténtica comunidad educativa, integrando los niveles que la conforman y conviviendo en un clima de respeto mutuo entre sus miembros.

 Para el Nivel Medio se optaron por los siguientes planes de Estudio: Ciclo BásicoUnificadoR.M.Nº1813/88, Bachillerato con Orientación Docente R.M.Nº287/73 y Comercial Diurno R.M. Nº 191/91.

 Para integrar un todo armónico entre la E.G.B. y el Nivel Medio llevando a cabo la implementación de la Ley Federal, nuestra institución fomentó una eficaz articulación de actividades y proyectos áulicos, que nos otorgan una única identidad como Comunidad Educativa sólida y coherente. En razón de ello, desde marzo de 1.997 funcionó el Séptimo, Octavo y Noveno año del Tercer Ciclo de la E.G.B. en el edificio de Media, proyecto aprobado por Resolución Ministerial Nº 7880.

 Según la Resolución Nº4625 de implementación del Nivel  Polimodal, desde marzo de 1.988 en ese mismo edificio, y  reemplazando al tercer año de la Escuela Media, la Entidad propietaria opta por la apertura de dos de las Modalidades entre las propuestas por la Dirección General de Cultura y Educación.

Estas modalidades son Arte, Diseño y Comunicación = Resolución N’ 6247/03 Comunicación, Arte y Diseño,  y Economía y Gestión de las Organizaciones.

 En el año 2.005 se crea en la provincia de Bs. As. la Escuela Secundaria Básica ( Tercer Ciclo de la Escuela General Básica) con una conducción propia, Resolución N’ 3829/07.

 A partir del año 2.007 se comenzó a implementar el diseño curricular para 1er año (ex 7mo E.G.B.).

  La implementación de la Escuela Secundaria en los términos que indica la Ley Nacional N’ 26.206 y la Ley  Provincial de Educación N’ 13.688 con el desafío de la escolaridad obligatoria de seis años, lo cual implica generar prácticas incluyentes, funciona en el edificio de la Escuela Media,  Ascasubi N’ 1.544 . Las Modalidades por las que se optarán son en relación a las existentes,  teniendo como principal criterio el respeto por los derechos laborales de los docentes  y la  relocalización de las Modalidades implementadas.

    Actualmente coexisten en el Nivel Secundario dos escenarios institucionales: los tres primeros años de la Escuela Secundaria y los tres del Polimodal Residual.

·         La comunidad educativa

  La dirección del Instituto Salvador Soreda posee en su Proyecto Institucional la decisión de  encarar un trabajo cooperativo entre el equipo directivo, su personal docente y auxiliar a fin de estimular las capacidades de los miembros de la Comunidad Educativa mereciendo confianza y respeto. Asimismo, crear un ambiente favorable para que sea posible el perfeccionamiento constante del proceso educativo. Lograr mantener una relación fluida con los padres de los alumnos y con la comunidad local.

   Los alumnos son la razón de ser de la Institución escolar, el sujeto de derecho de su propio desarrollo, por lo cual,  se buscará que logre asumir como propias las responsabilidades de una creciente participación en la vida comunitaria. Comprometerse en el logro de los objetivos de la institución, observando corrección y prudencia en las relaciones personales buscando la creación de un clima alegre, acogedor y sencillo en el que evidencie afán de superación permanente y el respeto de las normas establecidas emanadas de su propia participación en el acuerdo de las mismas.

  Sabiendo que los padres son los primeros educadores de sus hijos, la Escuela colabora con los demás miembros de la Comunidad Educativa en la educación de los mismos. Se los instruirá del ideario institucional a fin de lograr el compromiso con los principios, criterios y acciones propuestas para educar a sus hijos. Participar con interés y responsabilidad respondiendo a invitaciones, realización de actividades culturales, etc. Otras instituciones  componen la comunidad y se trata de relacionarse colaborando según sus necesidades, también acercándose a ellas mediante la realización de proyectos de incumbencia pedagógico-social, en una actitud abierta y reflexiva.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Entrevista al odontólogo Ariel Monteguado, egresado del Instituto Salvador Soreda

                              Link para el acceso a la entrevista completa:   https://www.canva.com/design/ DAFqYorJYI4/DNjJ0Cto_ HFCJ7IEsOg...