Con 30 años de trayectoria en el ámbito educativo, Olga “lleva adelante” nuestro instituto desde 2005. Es fanática de la lectura y tejer al crochet, pero también de "la cerveza con sanguchitos de miga que van como bomba".
En esta entrevista en profundidad realizada por estudiantes de 6to año del Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria, Olga revela los desafíos que planteó la pandemia, la misión nuestra institución y sus proyecciones a futuro: conocer España e incursionar en el mundo de la pintura.
- ¿Con cuántos estudiantes y docentes cuenta
la institución?
La Institución tiene 344 alumnos y entre docentes y auxiliares somos aproximadamente 35 personas. La conforman todos ya que somos un equipo de trabajo.
- ¿Es difícil ser directora de un colegio? ¿Por qué?
Bueno, no es fácil ningún cargo que uno ocupe. No es sencillo, pero uno se prepara para eso. Uno estudia y se prepara, y eso te da elementos y herramientas. Lo importante cuando salí del aula fue el apoyo de los alumnos y del personal, de los docentes. Y al trabajar en equipo, uno arma la escuela como si fuese el aula de uno. Entonces, uno trabaja con los alumnos, participando en los proyectos y acompañando, con los profesores, con las familias y las auxiliares también. Este colegio tiene esta particularidad de que las auxiliares participan de las actividades y el acompañamiento de los alumnos.
- ¿Cuáles son sus funciones como directora?
Llevar adelante la escuela. El director lleva adelante la dirección de la escuela y trabaja con un equipo de conducción. En mi caso es la vicedirectora, la profesora Fernanda Di Bitetto, y la secretaria Ana Pérez y Preceptores. También la confección de la planta funcional, qué tenemos que hacer, las materias y los horarios. Digo los horarios porque este año han sido muy difíciles. También la observación de clases, jornadas, capacitaciones.
La Institución tiene 344 alumnos y entre docentes y auxiliares somos aproximadamente 35 personas. La conforman todos ya que somos un equipo de trabajo.
- ¿Es difícil ser directora de un colegio? ¿Por qué?
Bueno, no es fácil ningún cargo que uno ocupe. No es sencillo, pero uno se prepara para eso. Uno estudia y se prepara, y eso te da elementos y herramientas. Lo importante cuando salí del aula fue el apoyo de los alumnos y del personal, de los docentes. Y al trabajar en equipo, uno arma la escuela como si fuese el aula de uno. Entonces, uno trabaja con los alumnos, participando en los proyectos y acompañando, con los profesores, con las familias y las auxiliares también. Este colegio tiene esta particularidad de que las auxiliares participan de las actividades y el acompañamiento de los alumnos.
- ¿Cuáles son sus funciones como directora?
Llevar adelante la escuela. El director lleva adelante la dirección de la escuela y trabaja con un equipo de conducción. En mi caso es la vicedirectora, la profesora Fernanda Di Bitetto, y la secretaria Ana Pérez y Preceptores. También la confección de la planta funcional, qué tenemos que hacer, las materias y los horarios. Digo los horarios porque este año han sido muy difíciles. También la observación de clases, jornadas, capacitaciones.
__________________________________________________________________________
"Lo importante cuando salí del aula fue el apoyo de los alumnos y del personal, de los docentes. Y al trabajar en equipo, uno arma la escuela como si fuese el aula de uno"
__________________________________________________________________________
¿Qué significa gestión educativa para usted?
Una gestión educativa es gestionar la educación, dar la posibilidad de que todos puedan estudiar. A veces pasa que estamos reunidas en dirección y entra una docente a realizar una consulta que tiene que ver con la finalización de carrera del nivel secundario de un alumno ya egresado. Se está detrás de todo ese tema, de que puedan recibirse.
En Pandemia tuvieron la oportunidad de recibirse algunos de la Escuela Media , cuando el Instituto era la escuela de enseñanza media de cinco años. A ellos/ ellas les faltaba alguna materia para hacer el cierre. La realidad es que siempre estamos contactados con los alumnos y alumnas y se aprovechó esa oportunidad. Fue una experiencia positiva. También lo es que yo hace mucho que estoy en esta escuela; entonces, por ahí ,los había tenía como alumnos en el aula. Eso dio lugar a hacer el cierre, esto forma parte también de la tarea directiva. Este proyecto se inició con la primera directora del colegio María Cristina Arce. En pocas palabras, teníamos este proyecto de finalización de carrera, y lo continúe.
¿Qué proyectos tiene la institución?
Dentro del Proyecto Institucional están el proyecto de E.S.I, de Convivencia, de Cuidado del Medio Ambiente - Compromiso de los/las estudiantes de 1er año-Juicios Históricos, todo lo que hace el estudio de Redes en función de quien está del otro lado, los proyectos dentro de Economía, como los lo armados de una Pyme y en la parte de comunicación las revistas escolares. Nosotros antes teníamos el proyecto de radios en F.M. Wilde, pero la radio cerró, entonces ,en ese rearmado se realizó un ciclo de entrevistas. Después tenemos Pensar Malvinas, La radio en la escuela ( la realizan los chicos de 3er año, proyectos dentro del área de química y los torneos por la parte de Educación Física, el Kiosco a cargo delos alumnos de 6to año, Ferias de Ciencias, Feria del Plato ... hay otros que, seguramente, me olvido.
__________________________________________________________________________
"Una gestión educativa es gestionar la educación, dar la posibilidad de que todos puedan estudiar"
__________________________________________________________________________
¿Qué propuestas suelen hacer los padres en
relación a la escuela?
Muchas veces hemos tenido la participación de las familias porque hemos hecho jornadas abiertas a la comunidad. Entonces los padres han venido a participar.
Participar en una clase sobre diferentes temas: si trabajaba en radio, una charla sobre el tango, con unas mamás que conocíamos dimos clase de tejido, un papá preparó berlinesas, facturas, otro, compartió su trabajo en la Antártida, charlas médicas. Conversábamos el otro día con la vicedirectora que teníamos ganas de volver a hacer algo así para poder integrar nuevamente a las familias.
Y las familias lo que valoran como una
fortaleza es el diálogo, la escucha atenta y el acompañamiento a sus hijos en la
escuela, y después lo que ven o dicen cuando egresan es la calidad
de contenidos y habilidades con las que salen de acá. Lo manifiestan no sólo a nosotras sino en otros ámbitos.
También vienen y conversan situaciones aúlicas que puede haber o estar pasando. La escuela agrando sus instalaciones, pero no en su mismo predio. Tenemos el gimnasio y el salón de actos que son un logro.
También vienen y conversan situaciones aúlicas que puede haber o estar pasando. La escuela agrando sus instalaciones, pero no en su mismo predio. Tenemos el gimnasio y el salón de actos que son un logro.
__________________________________________________________________________
"Después lo que ven o dicen cuando egresan es la calidad de contenidos y habilidades con las que salen de acá"
__________________________________________________________________________
¿Donde te ves en cinco años?
Me veo exteriorizando y desarrollando la parte artística que hay en mí. Cuando era adolescente no era muy fácil ser artista. A mí me gustaría aprender a pintar. No es fácil correrse de un lugar donde uno ejerce la vocación innata en uno, y donde por más que digan "es la directora", es una directora con la que se puede hablar. Entonces, hay que correrse de ese lugar más que nada por el tiempo, por la edad, por esas cosas. Pero,... pronto desarrollaremos la artista que hay en Olga..
Entre 2020 y 2021, atravesamos una pandemia que significó la peor crisis socio sanitaría de los últimos 100 años. En palabras de Inés Dusseel: ¿Cómo fue hacer escuela en pantuflas?
Me faltaba meterme dentro del monitor. Era
como un aprendiz.
Cuando terminamos el año sentimos alumnos/alumnas y docentes que habíamos logrado hacer la escuela virtual. No fue fácil. Creo que de 24 hs. estaba trabajando 20. No fue fácil, pero logramos lo máximo. No bajamos los brazos y nadie dejó de hablar con las familias de para ver lo que pasaba. Creo que lo único que me dejaba era las pantuflas, yo me vestía como si fuera a la escuela y me maquillaba los días que teníamos zoom. Necesitaba prepararme para la escuela.
Cuando terminamos el año sentimos alumnos/alumnas y docentes que habíamos logrado hacer la escuela virtual. No fue fácil. Creo que de 24 hs. estaba trabajando 20. No fue fácil, pero logramos lo máximo. No bajamos los brazos y nadie dejó de hablar con las familias de para ver lo que pasaba. Creo que lo único que me dejaba era las pantuflas, yo me vestía como si fuera a la escuela y me maquillaba los días que teníamos zoom. Necesitaba prepararme para la escuela.
¿Bebida favorita?
Yo no soy de tomar bebidas alcohólicas, pero me gusta la cerveza con sanguchitos de miga. Va como bomba.
__________________________________________________________________________
"Me vestía como si fuera a la escuela y me maquillaba los días que teníamos zoom. Necesitaba prepararme para la escuela"
__________________________________________________________________________
¿Un libro que te guste mucho y nos recomiendes?
Leí “El cuarto violeta” que me encantó, y últimamente el libro “Las cárceles que elegimos” de Doris Lessing. Es un libro que tiene que ver con las elecciones políticas que hacemos a lo largo de la vida, un excelente libro para leerlo ya.
¿Una película que te guste?
Desde el placer a mi me gusta mucho la película “África mía”.
¿Qué haces en tu tiempo libre?
¡Que lindo conocer a Olga desde fuera de ser directora y profesora ! A mi me gusta leer, tejer al crochet, en general tejo, leo, camino, salgo a caminar, pero no tengo mucho tiempo libre.
__________________________________________________________________________
"Leí últimamente el libro “Las cárceles que elegimos”. Es un libro que tiene que ver con las elecciones políticas que hacemos a lo largo de la vida, un excelente libro para leerlo ya"
__________________________________________________________________________
¿Alguna comida que sea su favorita?
Me gusta... milanesa con puré y tomate.
Y para finalizar la entrevista: ¿un lugar en el mundo que quieras conocer?
Quiero conocer España. Italia conozco algo, pero quiero conocer España, salir a caminar, salir a bailar por las calles de Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario